Pasos a seguir para dar de alta el gas natural

La transición hacia el gas natural representa un paso significativo en la modernización y eficiencia energética de un hogar durante una reforma integral.
Una vez completada la instalación del sistema de gas, es esencial llevar a cabo el proceso de alta correspondiente para garantizar su correcto funcionamiento y cumplir con las normativas vigentes.
Desde la preparación de la documentación hasta la coordinación con la compañía suministradora, cada paso se abordará con el objetivo de asegurar una transición fluida y segura hacia la incorporación del gas natural en el hogar renovado.
Qué documentos necesitas para contratar gas natural en tu hogar reformado
Será necesario disponer de los siguientes documentos para contratar el gas natural por primera vez:
- El Certificado de Instalación Receptora Individual (IRI) si va a cubrir la demanda energética de un único inmueble, o bien, el Certificado de Instalación Receptora Común (IRC) si serán diferentes viviendas las que se abastecerán al mismo tiempo.
- El Certificado de Instalación Térmica (CIT) si la vivienda va a disponer de calefacción de gas natural.
- Los datos del titular del suministro: nombre, apellidos, DNI/NIE/Pasaporte y contacto.
- El número de cuenta bancaria (IBAN) a nombre del titular.
- La dirección del suministro y el CUPS de gas facilitado por la distribuidora.
Procedimiento para dar de alta el gas y plazo para disponer de suministro
Para iniciar el trámite, en primer lugar, habrá que ponerse en contacto con la compañía de gas escogida y presentar la documentación anteriormente mencionada, para firmar el contrato de suministro.
Para llevar a cabo la gestión existen diferentes vías disponibles dependiendo de la empresa: telefónica, presencial u online. Por ejemplo, tendremos que llamar al teléfono de Iberdrola si queremos realizar el trámite con esta comercializadora.
El contrato será enviado a la distribuidora a continuación para verificar que todos los datos son correctos y, a partir de entonces, el inmueble podrá disponer de suministro en un plazo máximo de 8 días laborables.
En el caso de que el inmueble aún no disponga de contador de gas, un técnico irá a instalarlo durante ese mismo plazo.
Cuánto cuesta dar de alta el gas natural tras la reforma
El coste total de la gestión se abonará en la primera factura y su precio se divide en dos derechos regulados por la distribuidora de la zona:
Derechos de acometida (Para todo el país)
Tarifa de acceso RL.1 | Consumo de hasta 5.000 kWh/año | 87,56 € |
Tarifa de acceso RL.2 | Consumo de 5.000 a 15.000 kWh/año | 87,56 € |
Tarifa de acceso RL.3 | Consumo de 15.000 a 50.000 kWh/año | 201,29 € |
Precios sin impuestos
Derechos de alta (para la Comunidad Valenciana)
Tarifa de acceso RL.1 | Consumo de hasta 5.000 kWh/año | 75,18 € |
Tarifa de acceso RL.2 | Consumo de 5.000 a 15.000 kWh/año | 75,18 € |
Tarifa de acceso RL.3 | Consumo de 15.000 a 50.000 kWh/año | 124,27 € |
Precios sin impuestos
Qué comercializadora escoger para contratar el gas natural
A la hora de dar de alta el gas, se recomienda hacer una comparativa entre las diferentes tarifas disponibles en el mercado libre y regulado, teniendo en cuenta las futuras necesidades de consumo de la vivienda:
- Si el suministro de gas únicamente va a abastecer de agua caliente, es mejor optar por una tarifa fija, para pagar el consumo realizado en cada periodo de facturación. En la actualidad la tarifa TUR de gas del mercado regulado es la que ofrece el precio más económico.
- Si, por el contrario, el gas natural se va a utilizar para alimentar los sistemas de calefacción, se puede contratar una tarifa plana del mercado libre. De esta manera, los inmuebles con un consumo más elevado, podrán repartir el gasto de los meses de invierno, durante todo el año.
Fuente Selectra